• 27 de septiembre de 2025 07:54

Las tumbas imperiales de Xixia, en China, inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO en París ha votado a favor de inscribir las tumbas imperiales de Xixia de China en su Lista del Patrimonio Mundial.

El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO en París ha votado a favor de inscribir las tumbas imperiales de Xixia de China en su Lista del Patrimonio Mundial. Las tumbas se encuentran en las montañas Helan, en la región autónoma de la etnia hui de Ningxia, en el noroeste de China. Se consideran el yacimiento funerario imperial mejor conservado del país. El Comité del Patrimonio Mundial afirma que el yacimiento es un testimonio de la fusión cultural y las interacciones de diversas tradiciones.

Cuando la única candidatura de China a la lista del Patrimonio Mundial, las antiguas tumbas imperiales de Xixia, fue votada e inscrita por los Estados miembros en París el viernes, se produjo un gran aplauso.
Esto significa que China se sitúa ahora a la altura de Italia, con 60 sitios en la lista, el mayor número del mundo. China lleva años preparando el área cultural para este momento, con la apertura de las tumbas al público, lo que dará a los turistas la oportunidad de aprender más sobre la dinastía Xia Occidental. Según los funcionarios chinos, la Administración Nacional del Patrimonio Cultural de China seguirá colaborando estrechamente con la región para aplicar las resoluciones del Comité del Patrimonio Mundial, cumplir fielmente las obligaciones contraídas en virtud de la Convención del Patrimonio Mundial y proteger este tesoro cultural de toda la humanidad.

Tao Shaohua
Alcalde de Yinchuan, Ningxia

«La inscripción de las tumbas imperiales de Xixia como Patrimonio de la Humanidad ha sido durante mucho tiempo nuestra más preciada aspiración. Es el resultado de más de una década de esfuerzos incansables por parte de generaciones de personas dedicadas. Con esta inscripción exitosa, los casi tres millones de residentes de Yinchuan están llenos de orgullo y satisfacción. Yinchuan se está convirtiendo en una ciudad que refuerza el sentido de comunidad de la nación china. Este éxito profundizará la identificación y el atractivo de la cultura china entre todos los grupos étnicos, y promoverá una amplia interacción, comunicación e integración entre ellos«.

El viernes también se inscribieron otros sitios en Irán, India, Camboya, Emiratos Árabes Unidos, Malaui y Australia.

Más información en CGTN Español