• 27 de septiembre de 2025 06:11

Beijing celebra la primera Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales

La Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales ha sido inaugurada en Beijing, bajo el lema «Salvaguardar la Diversidad de las Civilizaciones Humanas en pro de la Paz y el Desarrollo Mundiales».

Más de 600 delegados de 140 países y regiones asistirán a la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales, que se celebrará en Beijing del 10 al 11 de julio y cuyo objetivo es reforzar el entendimiento intercultural en medio de las crecientes tensiones geopolíticas. Entre los participantes figuran diplomáticos, académicos y líderes culturales, quienes explorarán marcos de colaboración para abordar los retos mundiales mediante el intercambio entre civilizaciones. El diálogo hace hincapié en el papel de China en la promoción del multilateralismo, con debates que abarcan la conservación del patrimonio, el desarrollo sostenible y la resolución de conflictos.

George Gabunia  
Presidente del Comité de Cultura  
Parlamento de Georgia

«Es una cumbre muy importante la que se está celebrando ahora. Es un paso hacia el diálogo entre diferentes culturas. Tener la oportunidad de que todos los países del mundo cuenten su historia de identidad cultural y tradición cultural significa que podemos vivir en un futuro con el mejor mundo. China es un país de civilizaciones y cultura muy antiguas. Georgia es un país muy antiguo, tradicional e histórico. Tenemos mucho en común en este territorio. Creo que compartir nuestras identidades culturales hará que el mundo futuro sea pacífico y mejor«.

Andrey Ivanov Tchorbanov
Presidente del Comité de Educación y Ciencia
Asamblea Nacional de Bulgaria

«Lo más importante de este intercambio de civilizaciones es mantener esta variedad, mantener el intercambio de ideas culturales, de tecnologías, de todas las posibilidades para que los países puedan trabajar juntos, así que aprecio enormemente esta iniciativa y me parece que podría ser de mucha ayuda».

Sun Xueying
CGTN Español, Beijing

«Hola y un saludo para todos en el estudio. Me encuentro en la Residencia de Huéspedes de Estado Diaoyutai, uno de los espacios diplomáticos más emblemáticos de China, donde se desarrolla esta histórica reunión ministerial. Bajo el lema «Salvaguardar la Diversidad de las Civilizaciones Humanas en pro de la Paz y el Desarrollo Mundiales», el evento reúne durante dos días a líderes políticos, académicos, expertos y representantes sociales de todo el mundo, incluidos países de América Latina y el Caribe.

Aunque esta es la primera reunión de nivel ministerial con alcance global dedicada al diálogo entre civilizaciones, China viene impulsando esta agenda desde hace tiempo. En marzo de 2023, el presidente Xi Jinping presentó la Iniciativa de Civilización Global, centrada en el respeto mutuo, el aprendizaje recíproco y el rechazo a la hegemonía cultural como base para una convivencia más armónica. A partir de esa propuesta, el país promovió en la ONU el establecimiento del Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones, que se celebró el 10 de junio.

Durante el encuentro, se llevarán a cabo seis foros paralelos que abordan temas que van desde la innovación cultural hasta la relación entre civilización y tecnología, pasando por temas como desarrollo global, juventud y cooperación educativa y muchos más. Además, los invitados tienen la posibilidad de participar en visitas culturales por la ciudad de Beijing, pensadas para fomentar el entendimiento desde la experiencia directa.

En general se esperan avances y acuerdos en materia de cooperación cultural y promoción de los intercambios entre los distintos países presentes. Desde aquí los mantendremos al tanto de todas las novedades. Sun Xueying. CGTN en Español. Beijing».

Más información en CGTN Español