• 30 de abril de 2025 10:45

China y España: 20 años de asociación estratégica integral

Esta es la tercera visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a China en tres años, en un gesto que refleja su interés estratégico por seguir profundizando la relación entre ambos países.

En plena avanzada proteccionista de Estados Unidos, China y España celebran 20 años de su asociación estratégica integral. Esta es la tercera visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a China en tres años, en un gesto que refleja su interés estratégico por seguir profundizando la relación entre ambos países.

En 2005, la firma de la asociación estratégica integral entre China y España marcó un importante punto de inflexión en las relaciones bilaterales. Veinte años después, en una incierta coyuntura internacional, Madrid y Beijing tienen la oportunidad de avanzar en su cooperación y mitigar las consecuencias de las políticas proteccionistas que están ganando terreno.

Miguel Otero Iglesias
Investigador principal del Real Instituto Elcano
Red de Think Tanks con estudios sobre China
«La Unión Europea considera que China es tres cosas a la vez: socio, competidor y rival sistémico. España siempre ha insistido que no había que dejar de lado la pata de socio. Por eso, el presidente del Gobierno español ha hecho un esfuerzo de visitar China una vez por año«.

Con la tensión entre Estados Unidos y China en aumento y una relación complicada con la Unión Europea por la imposición de aranceles a los coches eléctricos chinos, España ofrece a China una fórmula pragmática y atractiva: capital chino y producción española.

Miguel Otero Iglesias
Investigador principal del Real Instituto Elcano
Red de Think Tanks con estudios sobre China
«España ha sido un país que siempre ha abogado por no entrar en una guerra comercial, y España tiene sus propios intereses que son que China, en vez de exportar esos vehículos eléctricos a Europa, los produzca en Europa«.

En 2024, China fue el segundo mayor proveedor de España, con el 10 % del total de las importaciones, lo que le genera un importante déficit comercial al país europeo. A su vez, ofrece tecnologías avanzadas que son claves para la “transición verde” de Europa.

Mario Esteban
Investigador principal del Real Instituto Elcano
Director del Centro de Estudios de Asia Oriental
«La idea es que China no sea meramente un socio comercial, sobre todo un proveedor muy significativo, sino que también sea un inversor con capacidad de generar empleo de calidad y actividades productivas de alto valor añadido en España. De cara al futuro, es previsible que se estrechen aún más los lazos entre España y China«.

A nivel comercial, Beijing es un socio estratégico en un mercado internacional tensionado también por la inestabilidad de la zona del mar Rojo. Ofrece alternativas de transporte como el Ferrocarril Expreso China-Europa, que conecta las ciudades de Xi’an y Hamburgo en apenas 11 días.

Miguel Otero Iglesias
Investigador principal del Real Instituto Elcano
Red de Think Tanks con estudios sobre China
«Si hay tensiones en el mar, el tren lógicamente cobra más importancia. Precisamente, yo creo que esa es la lógica de la [iniciativa] de la Franja y la Ruta: tener muchas y diferentes vías y diversificadas«.

Pese a la tormenta geopolítica, la cooperación entre China y España no solo se mantiene, sino que crece. Hay movimientos en el negocio de las energías renovables, la minería, y las telecomunicaciones, pero sin duda, donde el capital chino muestra su mayor potencial es en el sector del coche eléctrico.
CGTN en español, Jennifer Seefoo, Madrid. (OUT)

Má información en CGTN Español