• 27 de septiembre de 2025 04:23

El diálogo para la cooperación cultural y humanitaria llega a México como «Ecos de Paz»

El Grupo de Medios de China y la Embajada de China en México organizaron el evento para el diálogo de cooperación cultural y ayuda humanitaria «Ecos de Paz». Durante esta presentación, diferentes sectores políticos y culturales reconocieron el sacrifico que ha realizado el pueblo chino por la paz y que hoy, pareciera, algunas corrientes quieren desconocer para volver a tiempos de guerra y conflicto.

El Grupo de Medios de China abrió las puertas para un diálogo sincero sobre el valor de la paz y el costo que China, por ejemplo, tuvo que pagar para obtenerla hace 80 años cuando se gritó la gran victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Mundial Antifascista.

«Este importante momento de honrar a esos héroes que dieron su vida en una forma extraordinaria. Demasiados años de dolor para que se nos olviden, demasiado sufrimiento, mucha dignidad, mi reconocimiento al pueblo chino y mi respeto para esos héroes que dieron su vida en unos momentos tan difíciles en una guerra tan desigual», afirmó Yeidkcol Polevnsky, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico.

Desde el Grupo de Amistad México-China de la Cámara de Diputados de México aseguran que ochenta años después, China es un gran ejemplo para seguir no solo por sus palabras, sino por sus hechos.

«Porque siguen contribuyendo en el avance y en la conquista, no con armas sino con el esfuerzo de su trabajo y con el corazón para lograr armonizar en todos los países que pisan para ser ejemplo de lo que debemos seguir», expresó Raymundo Vázquez Conchas, presidente del Grupo de Amistad México-China de la Cámara de Diputados de México.

Entre México y China existen coincidencias milenarias, también golpes a sus tierras y culturas. Invasiones y agresiones desde potencias expansionistas que hoy se mantienen. Hay líderes mundiales que, pareciera, quieren repetir patrones colonialistas a los que China ya derrotó en medio de la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Mundial Antifascista.

«México y China queremos paz. Sostenemos los principios de la autodeterminación de los pueblos, de la solución pacífica de las controversias y, como lo dijera, uno de los mejores presidentes que ha tenido México, Don Benito Juárez, sabemos, México y China, que el respeto al derecho ajeno es la paz», dijo Diego Prieto, director de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas de Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad.

Durante este encuentro, además de los diálogos, se dieron a conocer sendos documentales producidos por el Grupo de Medios de China, «Una Gran Victoria» y «La Traición Secreta», que serán retransmitidos por medios mexicanos con la intención de promover un intercambio cultural que reclama no olvidar la importancia de la resistencia del pueblo chino frente a los ataques extranjeros.

Más información en CGTN Español