• 30 de abril de 2025 12:02

Inauguran oficialmente el Pabellón de China en la Exposición Universal 2025 de Osaka

La ceremonia de inauguración del Pabellón de China en la Exposición Universal 2025 se realizó el 13 de abril en la ciudad de Osaka, la tercera mayor de Japón. Con una superficie de más de 3.500 metros cuadrados, el recinto combina la estética tradicional china con la exhibición de tecnologías de vanguardia, prometiendo cautivar a los miles de visitantes que acudan al lugar.

La ceremonia de inauguración del Pabellón de China en la Exposición Universal 2025 se realizó el 13 de abril en la ciudad de Osaka, la tercera mayor de Japón. Con una superficie de más de 3.500 metros cuadrados, el recinto combina la estética tradicional china con la exhibición de tecnologías de vanguardia, prometiendo cautivar a los miles de visitantes que acudan al lugar.

Con una superficie de 3.509 metros cuadrados, el Pabellón de China es uno de los más grandes construidos en el extranjero para la Exposición Universal de este año, albergando tres áreas de exposición: «La unidad del cielo y el hombre», «Agua verde y montañas verdes» y «Vida sin fin». El recinto está diseñado para exhibir la sabiduría ecológica tradicional de China, así como su enfoque sostenible. Entre las diversas atracciones, destaca la imagen multimedia a gran escala «La unidad del cielo y el hombre», centrada en las «24 estaciones», que es el foco principal de la exposición. Esta obra fue creada por la renombrada artista Chang Shana, quien combina a la perfección su investigación de toda la vida sobre los murales y patrones de Dunhuang con los 24 términos solares tradicionales chinos.

Se han creado dos versiones diferentes de «La unidad del cielo y el hombre», donde la innovadora tecnología de animación combina los elementos representativos de Dunhuang, como la flor, el loto, el dragón y el fénix, con los ritmos naturales del cambio del calendario solar, presentando un hermoso espectáculo visual.

La parte más llamativa de la sección «Vida sin fin» del pabellón de China es la parte dedicada al suelo lunar, donde, por primera vez, se exhibirán muestras de la cara cercana y lejana de la Luna. Además, en la parte superior de esta sección se presenta el famoso motivo de Feitian de Dunhuang, el cual refleja los sueños y las hazañas del país asiático en la exploración del universo y del espacio desde la antigüedad hasta nuestros días.

Más información en CGTN Español