Una interfaz cerebro-computadora que mejora la comunicación en pacientes con ELA
El proyecto ‘SICSE’ de la UMA ha sido uno de los tres seleccionados por INDRA y la Fundación Universia para su desarrollo durante un año. En España los pacientes con…
Detectan la zona del cerebro que modula el rechazo a sabores asociados a toxicidad o malestar gastrointestinal
Investigadores del área de Psicobiología de la Universidad de Granada, junto a la Universidad Autónoma de Baja California, han detectado la zona del cerebro que modula el rechazo hacia nuevos…
Demuestran que dos compuestos presentes en el aceite de pescado actúan como neuroprotectores
Investigadores del grupo ‘Química de biomoléculas y procesos alimentarios’ de la Universidad de Almería y distintos centros de investigación portugueses han confirmado que la acción conjunta de dos tipos de…
The Royal Society publica las mejores fotografías científicas de 2017
The Royal Society Publishing Photography Competition 2017 registró más de 1100 imágenes (su mayor muestra hasta el momento). Las categorías fueron: Astronomía, Comportamiento, Ciencias de la Tierra y Climatología, Ecología…
Medicina Veterinaria y Naturopatía para un caso de leucemia felina
El pasado 25 de noviembre se celebró en Málaga el XXI Congreso Andaluz de Naturopatía. En este marco se presentó un caso de éxito entre la colaboración de la medicina…
«Café con Ciencia» conecta a más de 250 escolares con la investigación de la UMA
El encuentro, que se ha desarrollado en el vestíbulo de las Facultades de Ciencias de la Educación y Psicología, tiene por objetivo mostrar la labor científica que se desarrolla en…
Detectado el primer asteroide interestelar «Oumuamua»
Las primeras observaciones de un asteroide llegado a nuestro sistema solar procedente del espacio interestelar han sorprendido a los astrónomos. El objeto, bautizado con el nombre hawaiano de «Oumuamua», no…
Patentan un dispositivo digital para corregir las posiciones inadecuadas de la columna
Investigadores de la Universidad de Jaén han diseñado un sistema formado por sensores que avisan en tiempo real de posturas incorrectas de la columna vertebral a través de bluethooth al…
Desarrollan un software para la reproducción en 3D de fracturas óseas
Investigadores del grupo de investigación Informática Gráfica y Geomática de la Universidad de Jaén han desarrollado un software que permite la reproducción mediante imágenes tridimensionales de una fractura ósea. Los…
El avance del grafeno propicia el interés en otros materiales 2D
El grafeno protagoniza la mayor iniciativa europea de investigación hasta la fecha, la Graphene Flagship, pero dentro de este megaproyecto se promocionan también los estudios de otros materiales bidimensionales, como…
La Universidad de Málaga destaca en la detección, predicción y prevención de tsunamis
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional para la Concienciación sobre los Tsunamis, que tuvo lugar ayer 5 de noviembre, la Universidad de Málaga, pionera en la investigación de estos…
Queda demostrado que la luz azul acelera el proceso de relajación después de un proceso de estrés
Científicos de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con el Colegio de Educación Especial San Rafael de Granada (Orden Hospitalaria de San Juan de Dios), han demostrado, mediante evaluación…
Demuestran la eficacia del magnesio, como suplemento vitamínico, en la insuficiencia renal
Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), el Hospital Universitario Reina Sofía y la Universidad de Córdoba (UCO), han demostrado por primera vez que en modelos experimentales…
Un profesor de la UMA publica un manual sobre cómo redactar y traducir textos científicos
M. Gonzalo Claros ha elaborado esta guía para ayudar a los investigadores a plasmar por escrito sus estudios. La labor de un investigador no acaba en los laboratorios cuando se…
Transportan un fármaco para el cáncer de mama incorporándolo en microcápsulas huecas generadas con semillas de oro
Un equipo de científicos de la Universidad de Málaga y la Universidad de Granada han conseguido transportar un fármaco antitumoral denominado paclitaxel en microcápsulas huecas, generadas mediante “semillas” de oro,…
Investigadora de la UMA premiada por su trabajo en enfermedades neurodegenerativas
La investigadora postdoctoral de la Universidad de Málaga Elisabeth Sánchez Mejías ha sido reconocida con el ‘Premio Joven Investigador CIBERNED’, por su trabajo sobre enfermedades neurodegenerativas, publicado en la prestigiosa…
Congreso Nacional de Hematología en Málaga: el mayor avance en el cáncer hematológico es su conocimiento biológico
“El mayor avance en el abordaje del cáncer hematológico (leucemia, linfoma y mieloma múltiple, fundamentalmente) proviene de un mejor conocimiento biológico del mismo”, según ha explicado la doctora María Victoria…
La UMA colabora con la Sociedad Nuclear Española en su 43ª reunión anual
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acoge, desde ayer y hasta el próximo 6 de octubre, la 43ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española (SNE). Más de…
Microsoft HoloLens usado en cirugía en el Hospital Gregorio Marañón
El Hospital General Universitario Gregorio Marañón, a través de su Fundación de Investigación Biomédica y la Unidad de Tumores Musculoesqueléticos, junto a la empresa española Exovite han llevado a cabo…
Se fusionan dos estrellas de neutrones a una distancia de unos 130 millones de años luz de la Tierra
Se confirma el rumor, la colaboración LIGO-Virgo ha observado la fusión de dos estrellas de neutrones. Sendos cuerpos con un diámetro de unos 20 kilómetros se han fusionado en un…