• 27 de septiembre de 2025 07:46

CIENCIA

  • Inicio
  • La Sociedad Nuclear Española celebra su reunión anual enmarcada en la sostenibilidad

La Sociedad Nuclear Española celebra su reunión anual enmarcada en la sostenibilidad

La Sociedad Nuclear Española (SNE) reúne del 4 al 6 de octubre y bajo el lema de “contribuimos a la sostenibilidad” a más de 600 congresistas en el que es,…

La World Space Week también en Málaga

Con el evento “El espacio, una visión científica y tecnológica desde el Parque Tecnológico de Andalucía y la Universidad de Málaga”, la capital malagueña se ha unido a las celebraciones…

Málaga se cita con la ciencia: Noche Europea de los Investigadores 2017

Por sexto año consecutivo Málaga acoge junto a más de 250 capitales europeas La Noche Europea de los Investigadores. La iniciativa tendrá lugar este viernes en distintos puntos del centro…

El gran final de la nave Cassini

La misión internacional Cassini tuvo un final espectacular este 15 de septiembre al adentrarse en la atmósfera de Saturno, concluyendo así 13 años de exploración alrededor del planeta gigante. La…

Analizan la regeneración ósea con nanotecnología

Investigadores del departamento de Ingeniería Minera, Mecánica y Energética de la Universidad de Huelva y del grupo de investigación Ingeniería Mecánica de la Universidad de Sevilla han desarrollado un método…

Vídeo en directo del Huracán Irma en Miami

Eclipses (1919 y 2017), Einstein, teorías y datos

Hay una leyenda urbana sobre el eclipse de 1919 que popularizó el best-seller de Stephen Hawking, “Historia del tiempo” Crítica (1988). La verificación de la teoría de Einstein sería resultado…

ZIVIS: El superordenador ciudadano

El 3 de Abril de 2007 se puso en marcha la primera fase del Proyecto ZIVIS, a saber, crear un superordenador a partir de una plataforma ciudadana de supercomputación, es…

La estrella más guerrillera de nuestro sistema: el Sol

El Sol es un astro que está en constante cambio y movimiento. Aunque del artículo hace ya algunos años, la información con respecto a la estrella que nos mantiene vivos,…

Nuevos datos del ritmo de expansión del universo, contradicen su «constante»

El ritmo de expansión del universo se llama constante de Hubble, aunque en rigor debería llamarse parámetro de la ley de Hubble, porque no es constante. El valor actual H(0)…

Logran corregir la mutación del gen causante de la miocardiopatía hipertrófica

Es la primera vez que los científicos eliminan una enfermedad genética en embriones humanos de una forma eficiente. El controvertido experimento, publicado el miércoles (03/08/2017) en la revista ‘Nature’, vuelve…

Avances médicos por modificación del ADN vs legislación lenta y dudas éticas

La humanidad tiene una enorme deuda con la Haloferax mediterranei. Si a medio o largo plazo se pueden llegar a corregir las enfermedades genéticas en los embriones o si incluso…

Refrescos con azúcar y cafeína relacionados con una mala función de la insulina

Científicos de las Universidades de Huelva y Cádiz y del Hospital Puerta del Mar han comprobado que el consumo puntual de bebidas refrescantes que contienen azúcar y cafeína provoca alteraciones…

El consorcio MELISSA aplica la tecnología espacial a actividades terrestres

UMA y PTA celebran una jornada en el Rectorado en el marco del consorcio ‘MELiSSA’, que coordina la Agencia Espacial Europea. Ocho investigadores del consorcio ‘MELiSSA’, que coordina la Agencia Espacial…

«Encuentros con la Ciencia – Málaga» premiado por su labor de divulgación científica

Desde el año 2005, la Sección Territorial en Aragón de la Real Sociedad Española de Química, la Sección Aragonesa de la Real Sociedad Española de Física, la Real Sociedad Matemática…

El Hospital Clínic de Barcelona mejora su efectividad entrenando los casos con impresión 3D

El centro catalán cuenta con dos impresoras Up Box de Entresd, una de ellas en su Centro de Diagnóstico de la Imagen (CDI). La impresión 3D se utiliza para reproducir…

La ESA elige NetApp para gestionar los grandes conjuntos de datos que recibe

Crear un mapa en 3D que incluya mil millones de estrellas de nuestra galaxia es un gran logro. Requiere décadas de trabajo duro por parte de las mentes científicas más brillantes del…

España participa en la nueva misión de la ESA: Mision PLATO

La ESA ha seleccionado un observatorio espacial para buscar planetas extrasolares como su tercera misión de ciencia de tamaño medio. Su lanzamiento está previsto para 2024. La misión PLATO -siglas en…

Oro esférico como transporte de un fármaco contra el cáncer de mama

Un equipo de científicos de la Universidad de Málaga y la Universidad de Granada han conseguido transportar un fármaco antitumoral denominado paclitaxel en microcápsulas huecas, generadas mediante “semillas” de oro,…

La 43 Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española, en Octubre en Málaga

La Sociedad Nuclear Española ha elegido el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga para la conmemoración de su 43 Reunión Anual, en la que se darán cita más de…