Proyecto Princesa de la Luz, para una infancia feliz
Estamos en la Era del Talento, coachs televisivos, programas que muestran acrobacias imposibles, voces alucinantes y otras habilidades de los concursantes….(Go Talent, La voz, la voz kids…etc). Pero …..¿dónde queda la inmensa mayoría…
Futuro cercano del análisis del azúcar en sangre en menos de 3 minutos
Investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos), han diseñado y desarrollado un microdispositivo portable de detección de fluidos para identificar…
Gen defiende al organismo de la enfermedad de Chagas
Investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina ‘López-Neyra’ (CSIC), de Granada, han demostrado la influencia de los factores genéticos en la predisposición a desarrollar el mal de Chagas. Los expertos…
Identifican ciertas señales cerebrales características del autismo
Investigadores del Departamento de Filología Española y sus Didácticas de la Universidad de Huelva y de la División de Psicología y Ciencias del Lenguaje del University College of London han…
Algunas plumas de aves disminuyen las bacterias de las cáscaras de huevo
Investigadores del departamento de Ecología Funcional y Evolutiva de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEZA-CSIC), en Almería, han demostrado efectos antimicrobianos en las…
Descubierto el LRRK2, gen causante del párkinson prematuro
Investigadores del laboratorio de Neurobiología celular del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (CSIC) en Granada han descubierto que el gen LRRK2 bloquea la autofagia, es decir, el proceso por…
La Naturopatía: Una profesión de larga trayectoria en auge
Esta rama de la ciencia, actualmente reconocida por profesionales y usuarios de la misma, busca su reconocimiento oficial a través de una regulación laboral y legislativa. Remontándonos a sus inicios,…
Método que determina la influencia de plaguicidas en pérdida de colmenas
Investigadores del departamento de Química y Física de la Universidad de Almería han desarrollado un nuevo método para detectar restos de plaguicidas en polen, con capacidad para analizar, de forma…
Demostrado: la dieta mediterránea reduce el riesgo de padecer obesidad
Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC), del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, y del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), del Instituto de Salud Carlos III,…
Sistema de detección simultánea de 13 contaminantes en humanos
Investigadores del grupo Química Analítica de la Universidad de Jaén han diseñado un método simple, rápido, preciso y sensible para la determinación simultánea de 13 compuestos considerados disruptores endocrinos, es…
Un raceway para mejorar el tratamiento de aguas residuales
Investigadores del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería han aplicado una nueva tecnología al tratamiento final o terciario de aguas residuales. La innovación se basa en el…
La falta de vitamina D y otros factores predisponen a desarrollar esclerosis múltiple
Investigadores del Departamento de Biología Celular e Inmunología del Instituto de Parasitología y Biomedicina ‘López Neyra’, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Granada, han identificado una variación genética…
Biovidrio en 3D regenerador de huesos
Investigadores del Laboratorio de Bioingeniería y Regeneración Tisular (LABRET), ubicado en el Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (BIONAND) de la Universidad de Málaga, han desarrollado biovidrios para construir andamios en 3D…
Innovación tecnológica para la medicina infantil
El equipo de Soluciones Sony para Sanidad y la fundación NHS Foundation Trust del hospital infantil Alder Hey han anunciado una asociación formal para investigar y desarrollar soluciones innovadoras para…
Visor montado en cabezal para que cirujanos cuenten con imágenes de mayor calidad
Sony ha anunciado importantes actualizaciones para su sistema de visor de montaje en cabezal HMS-3000MT, para ofrecer a los cirujanos una visión totalmente inmersiva con imágenes de los sistemas de…
Me cuido, una app para el cuidad de pacientes con enfermedades crónicas
La falta de adherencia terapéutica en el manejo de las enfermedades crónicas es un problema mundial de alarmante magnitud. En este contexto, Boehringer Ingelheim ha creado una App de salud,…
El dolor y la espalda
¿Qué es el dolor? The International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor como «una experiencia sensorial y emocional desagradable con daño tisular actual o potencial o…
Modelos matemáticos para predecir el punto óptimo de curación del jamón
Investigadores del Instituto de la Grasa (CSIC-Sevilla) han desarrollado modelos matemáticos para predecir la marcha y el momento óptimo de curación del jamón. De esta forma, precisan cuándo una pieza…
Fragmentos de ADN permiten identificar, por primera vez, todas las especies de ungulados
Investigadores del Grupo Conservación de Especies Amenazadas de la Estación Experimental Zonas Áridas (EEZA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Almería, han identificado por primera vez todas las…
Sensor fluorescente detecta nanopartículas de plata en cosmética en un minuto
Investigadores del departamento de Química Analítica, de la Universidad de Córdoba, han probado en laboratorio un nuevo sensor fluorescente que detecta nanopartículas de plata en cremas de belleza en un…