¿Quieres ponerle nombre a un planeta o satélite planetario?
Las personas han nombrando objetos celestes durante mucho tiempo. Muchas civilizaciones y culturas han colocado nombres a los objetos astronómicos, es decir, que han estado en manos del público. Sin…
Chocolate a la taza, mejor dos tazas que una
Un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard, en colaboración con el Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento y el Instituto Nacional del Corazón, ha realizado un experimento en 60…
IBM imita el sistema circulatorio humano para refrigerar por agua sus equipos
El gigante informático IBM comenzó a utilizar agua para refrigerar ordenadores allá por la década de los 60 del siglo pasado en sus sistemas 360, pero abandonó esta tecnología en…
La solidaridad invade las redes sociales e Internet
La iniciativa #MedulaParaMateo, que busca conseguir un donante de médula para Mateo y, por extensión, para muchos otros niños que sufren leucemia, ha traspasado fronteras. Una semana después del lanzamiento…
La historia de los circuitos integrados
El circuito Integrado (IC), es una pastilla o chip muy delgado en el que se encuentran una cantidad enorme de dispositivos microelectrónicos interactuados, principalmente diodos y transistores, además de componentes…
Los delfines se llaman por su nombre
Un estudio ha descubierto que si bien los delfines no articulan palabras como lo hacemos los seres humanos, sí se llaman por su «nombre». Y es que, en este caso,…
Crean una ola que ni avanza ni retrocede: la ola con velocidad 0
Una ola es una deformación en la superficie de un líquido que se mueve con una velocidad independiente de la de éste. Por ejemplo, en las olas que se forman…
Pide asesoramiento científico a un premio Nobel, en el Nobel Pitch
Menos de cinco minutos es el tiempo del que dispondrán entre 12 y 15 investigadores posdoctorales –de biología, física y química– seleccionados para exponer de manera concisa sus principales líneas…
Los sorprendentes usos del Grafeno
El grafeno es el material de moda en investigación tecnológica. Hoy repasamos algunos de sus usos más asombrosos, que van desde la medicina a la electrónica. Desde hace meses, dos…
El sonido de un terremoto avisa la llegada de un tsunami
El terremoto submarino, de magnitud 9.0, que aconteció el 11 de marzo de 2011 a 43 millas de la costa de Japón, generó un tsunami de gran tamaño e inesperado,…
El nuevo centro de datos de Apple funcionará con energía solar
Apple ha informado que está construyendo en Reno (EEUU), un nuevo centro de datos que, al igual que todos sus otros centros, se proveerá de energía 100% renovable, ya que…
El gran desafío de la NASA
La NASA ha anunciado que se adentra en un nuevo reto, o como lo han llamado, en un “Gran Desafío”. Van a centrarse, por un lado, en la búsqueda de…
EEUU autoriza la toma de muestras de ADN en arrestos rutinarios
El pasado 3 de junio, el Tribunal Supremo de EEUU concluyó que es constitucional que sus estados mantengan una base de datos de ADN de los arrestados y equiparan esa…
La música actual: Espacio y sonido
La música está directamente relacionada con el espacio físico en donde se difunde, siendo éste un factor determinante para su correcta audición. Las cualidades acústicas de los recintos seleccionados para cualquier…
Descubren nuevos datos que afianzan la Teoría del Big Bang
La Teoría del Big Bang sostiene que de una gran explosión, producida hace aproximadamente 13.800 millones de años, nació el Universo al expandirse la materia en todas direcciones como consecuencia…
Descubren que las neuronas se regeneran en el cerebro adulto
Hasta la década de los 60, se creía que las neuronas no se regeneraban en el cerebro de los adultos, sino que las funciones de las neuronas «apagadas» se distribuían…
El Niño y la Niña, los fenómenos más traviesos del clima
De vez en cuando, por las zonas del Pacífico Tropical, suelen pasearse un par de pequeños que ponen en alerta a poblaciones enteras. Tan pequeños y traviesos, como que se…
¿Por qué nos duele la cabeza?
Según el diccionario, cefalea significa dolor de cabeza. ¿Simple no?, pues no lo es tanto para las personas que la sufren, ya que puede convertirse en un verdadero martirio. He…
Buscan microorganismos en el océano para desarrollar nuevos fármacos
El grupo de investigadores de la Fundación MEDINA participa en un proyecto enfocado en la identificación de la posible actividad biológica de muestras procedentes de ecosistemas marinos extremos. Esta es…
Las Alergias y la Primavera
Cada año los alérgicos, entre los que me incluyo, tememos a la llegada de la Primavera porque con ella se nos disparan los síntomas producidos por nuestros distintos tipos de…